Hernán Millas
“Le tengo miedo al hombre del saco”
Por su jefatura de Informaciones en el popular diario Clarín, por su crítico libro sobre la Unidad Popular titulado Anatomía de un fracaso, por su ya legendarias colaboraciones
en la revista Topaze y en programas como Show de Noticias de radio Santiago, y sus textos Semi-serios de revista Hoy (de la cual es su jefe de Redacción), Hernán Millas Correa ha hecho escuela de humor, no siempre libre de cierta acidez.
El periodista es un ser muy difícil. Admiro a las colegas que tienen matrimonio estable. Admiro a sus esposas más bien, porque no hay mujer que aguante a un hombre que no sólo llega a su casa con sus propios problemas, sino cargado con los problemas de todo Chile.
¿O sea que a vida no la vive en semi serio? Lamentablemente no. Por eso mismo trato de escaparme buscándole el lado sonriente y satírico.
¿Cuál de todas las viejas prácticas políticas chilenas usted eliminaría para siempre?
-Ir a golpear a los cuarteles cuando están en dificultades.
¿A qué tipo de lateros le arrancara como al diablo?
-Al curaguilla.
¿Qué desagrados produce la calidad de personas conocida?
-Imaginarse que puede servir de aval.
¿Cómo juzga Ud. a quien definió el cigarrillo como una cosa que tiene fuego en un extremo y a un tonto en el otro?
-Que fue bien tonta la definición, pues la inteligencia no está en relación con los vicios. Einstein fumaba como condenado e Hitler no podía ver el cigarrillo.
De lo dicho contra Ud. ¿qué le ha hecho más gracia?
-La afirmación de Miguel Schweitzer que soy un injuriador profesional.
De acuerdo con sus experiencias ¿existe un placer físico igualado al que ofrece la sexualidad?
-Aunque nunca los sucedáneos pueden ser iguales, recomiendo unos erizos al matico con tostadas calentitas y un buen vino blanco frío. No llegará al orgasmo, pero podrá decir “¡qué rico!”.
¿Qué actitud femenina lo saca de quicio?
– Cuando se acuestan con panties.
¿Cuáles son sus hábitos para desenchufarse del trabajo en días y horas de descanso?
-Ver una película de cowboys con malos, indios y balazos.
¿A que le tiene miedo?
-A los autos sin patente
¿Qué le desagrada más de usted mismo?
-Ser muy individualista
¿Cómo cree que le ven a usted los adolescentes?
-Uno me preguntó si era pariente de Milton Millas. Cuando le dije que no me comentó “¡qué pena!”.
¿Qué haría si una jovencita desnuda entrara imprevistamente a su oficina?
-Me diría: “Estará de Dios”
¿Qué aviso de TV le saca de quicio?
-“Vamos bien, mañana mejor”, aunque últimamente parece que no lo pasan.
¿A quién le daría un boleto a la luna sin regreso?
-Si usted lo sabe, ¿para qué pregunta?
Cuando está solo y nadie lo mira, ¿qué hace?
-Canto. Y sólo lo puedo hacer solo, pues nadie podría ser más desafinado.
¿Cuándo le domina un impulso irresistible de apagar la televisión?
-Cuando el locutor anuncia “Pasamos a integrar cadena nacional…”
¿Qué experimenta cuando lo elogian con sinceridad?
-Un deseo espantoso de que el gerente se encuentre presente.
¿Qué palabras le producen rechazo visceral por vulgares, soeces o relamidas?
-Crecimiento negativo, implementar, seguridad nacional, recepcionar, contextualizar.
¿Cuál es el más chileno de sus rasgos?
– Ser copuchento.
Cuente como experimenta y maneja su agresividad.
-Tengo siempre a mi alcance una foto que recorto del diario. Me desahogo increpándola y hasta golpeándola.
De acuerdo con sus aspiraciones, ¿qué nación de hoy le satisface más por su forma de organización social y económica?
-Papuasia. Es admirable como desde 1973, cuando obtuvo su independencia, hasta ahora ha pasado de la transición a una completa democracia. En lo económico está pasando por una crisis debido a la baja del precio de la palma de cocos. Pero ese producto debe subir.
Cuando se halla deprimido, ¿qué recuerdo le ayuda a sonreír?
-Pienso en quienes defendían la política económica en 1980, y despedazaban mis argumentos.
¿Cuáles son los defectos más notorios que usted advierte en la clase media chilena?
-Querer ser como la clase alta. Y le copia sus defectos y no sus virtudes.
¿Cuáles son los defectos notorios que usted advierte en la clase más alta de Chile?
-Comportarse como baja en grandes ocasiones.
¿Por qué siente mayor curiosidad?
-Por leer un diario del 12 de marzo de 1989.
¿Cuáles son las profesiones o actividades más distantes de su profesión?
-La de relacionador público y la de censor.
Idealmente, ¿en qué tarea o cargo usted se sentiría empleado a fondo sus capacidades, satisfaciendo sus ideales y calmado de entusiasmo?
-Profesor de educación cívica en la Escuela Militar
¿Cree usted que la empleada de su casa lo encuentra muy gracioso?
-En absoluto. Cuando le comuniqué que si sueldo se lo había invertido en acciones del Banco de Santiago para que ingresara al capitalismo popular, se largó a llorar.
Nota. Hernán Millas Correa murió el 20 de diciembre de 2016 Ver texto publicado en revista en formato PDF Hernán-Millas