Fernando Alarcón | “Ni amigote ni alegrón”

Fernando Alarcón
“Ni amigote ni alegrón”

Publicado el 9 marzo 1992

El lector debe saber que Fernando Alarcón lleva muchos años tomándole el pelo. Si cree que es ese amigote que todos secretamente quisiéramos tener -alegrón y fiestero-, puede empezar a buscar por otro lado. Ya sabemos lo que es fama entre los humoristas: hay muy pocos que sean divertidos bajo el escenario. Dijo algunas pocas cosas ocurrentes, porque talento tiene, pero gastó su tiempo en poner las cosas en su lugar, hablando de moral, de política, de ideales, de miedos.

Habló de sus dos hijos menores de 10 años -Cristóbal y Tomás- hijos también de la periodista Gemma Contreras, que durante los años de Pinochet cubría información de La Moneda para Radio Cooperativa. Nos contó de su padre, un hombre que se ganó la vida como utilero en los viejos años de Alejandro Flores y Rafael Frontaura. Como él era el menor de siete hijos, lo acompañaba al teatro, y por eso no es raro que ahora haga lo que hace.

Estará nuevamente este año con Don Francisco en Chile y en Miami, y una vez más con Raúl Matas.

¿Si mañana se le presenta un ser aparentemente extraordinario y le dice: “Yo soy el hijo de Dios”, qué cree que haría usted?

Le pediría ser uno de sus apóstoles.

Defínase respecto a la religión.

Católico. Admirador de Cristo como Dios y como hombre.

¿Qué siente por el Che Guevara?

Respeto por un hombre consecuente, que luchó y murió por sus ideales.

Si se olvida de los duelos, ¿cuál es la causa precisa por la cual ha llorado más en su edad adulta?

Cuando siento impotencia de no poder hacer algo frente a una injusticia.

¿A qué le tiene miedo? Desarrolle un poco su respuesta.

A morirme sin haber hecho todo lo que me he propuesto hacer y a terminar encerrado en un cajón.

¿Qué modelo humano le atrajo en su juventud?

Kennedy por su talento y su capacidad para producir cambios.

¿Con quién de sus contemporáneos le gustaría conversar y para saber qué?

Con Gorbachov, para agradecerle lo que hizo por la paz mundial, y decirle que para mí es el hombre del siglo.

¿Existe un placer físico comparable al que ofrece la sexualidad?

Una buena reflexología y dormir bien.

¿Qué hace cuando le incomoda la soledad?

Ir al estadio. En el peor de los casos hay más de tres mil personas.

¿Qué políticos chilenos lo tienen hasta la coronilla?

Los que repiten los discursos del pasado y los que están más vistos que revista de peluquería.

¿Por qué da plata a los mendigos?

Porque el que puede, debe dar al que no tiene. Me conmueven.

¿El día más pleno de su vida, descartando lo familiar?

Cuando obtuvimos el mismo año para el Jappening todos los premios de TV y del Círculo de Críticos de Arte. Cuando saqué mi título de periodista en la Universidad de Chile.

¿Cuáles son sus manías o comportamientos un poquito obsesivos? (No se corra con un chiste)

Maniático por el orden, al extremo de ser simétrico en la ubicación de muebles y objetos.

¿Recursos para enfrentar momentos de depresión?

Un whisky etiqueta negra con harto hielo, o un partido de tenis bien sudado con un amigo  pelotero que siempre me gana y que me hace correr más rápido que una mala noticia.

¿Qué siente cuando descubre que para ciertas cosas ya es demasiado tarde?

Angustia, mucha angustia.

¿Qué le gusta de la Democracia Cristiana chilena? ¿Qué le cambiaría?

Me gusta porque es igual a un equipo de fútbol, tiene mentalidad ganadora, excelentes jugadores con la camiseta bien puesta, de buen dribling y estupenda finiquitación. Le cambiaría el sistema de transferencias. Suelen irse demasiados jugadores: Maira, Gazmuri, Viera-Gallo, Bitar, Thayer y otros.

¿Qué le gusta del PPD? ¿Qué le cambiaría?

Me gustan los ojitos y las piernas de Laurita Soto. Le cambiaría el nombre. Suena a DDT, TNT o enetenetú.

¿Qué le gusta de la UDI? ¿Qué le cambiaría?

Me gusta que todos sus dirigentes sean todos muy ordenaditos, peinaditos y tal vez demasiado compuestitos. Haría votos porque sus dirigentes fueran desordenaditos, chacoteritos, despeinados y heavy metal.

¿Qué le gusta del Partido Comunista de Chile? ¿Qué le cambiaría?

Me gusta su perseverancia. Le cambiaría la hoz por un computador, y el martillo por un celular.

Diga cómo se comporta cuando se enoja mucho. ¿Se amurra, se va, alega, grita, pega un portazo, agrede con sarcasmo, saca trapitos al sol…? ¿Qué?

Me quedo callado.

¿Quién es el chileno que ha ejercido una mayor influencia política beneficiosa en el presente siglo? ¿Por qué?

Puede haber dos o tres nombres, pero me inclino por don Eduardo Frei Montalva por su estatura de estadista, por aplicar ideas renovadoras y porque creo que Chile está culminando una etapa que él inició.

Lo que más le gusta de usted como ser humano.

Esforzarme por ser paciente y tolerante.

¿Por qué recibió elogios en el colegio?

Por ser buen compañero.

¿Ha lamentado alguna vez no ser una persona anónima?

Sí, al pedir un presupuesto y me pegan un palo.

Ver texto publicado en revista en formato PDF FERNANDO-ALARCON