Coco Legrand
“Siento mucho temor a la muerte”
Es el humorista chileno por definición desde hace décadas. No necesita presentación. No la haremos para no pisar terreno lo obvio. Este fue nuestro diálogo con él, por escrito, donde aparece menos el hombre divertido que el serio, como ocurre a menudo con los humoristas.
¿Qué actitud femenina lo saca de quicio?
-“No tengo nada que ponerme”
¿Hay algo que hizo o no hizo que aún le tenga el alma indigestada?
-No.
Obligado a nacer de nuevo -fuera de Sudamérica- ¿qué cuna escogería?
-Norteamérica.
De lo dicho contra usted, ¿qué le ha hecho gracia?
-Que era una copia de Bigote Arrocet.
Cuando se halla deprimido ¿qué recuerdo le ayuda a sonreír?
-Recuerdo al Lolo Palanca.
¿Qué le hace reír a carcajadas?
-Lo oportuno vertido en una cena pituca o en un funeral.
¿Qué palabras le producen más rechazo visceral por vulgares, soeces o relamidas?
-“Buen provecho” y “por ser”
¿Qué comidas no puede ver ni en pintura?
-Las guatitas y riñones al jerez.
Cuando usted habla de sí mismo, ¿le duele mucho interrumpirse?
-Sí, mucho. Me encuentro impertinente y no me lo permito.
¿Qué cosas aprende con facilidad y cuales con esfuerzo enorme?
-1) a amar; 2) a tratar de odiar.
¿Cuáles son las profesiones o actividades más distantes de su vocación?
-Médico y chofer de micro.
¿Rasgo de carácter que le ha hecho mayor daño?
-Ser poco tolerante.
De los hombres y mujeres conocidos, ¿cuál le parece el más genuinamente chileno?
-De los hombres, Don Fermín; de las mujeres, Maitén Montenegro.
¿Qué siente cuando piensa en la muerte?
-Mucho temor.
¿Qué cosas de la vida política chilena le atoran?
-Comerme un panfleto.
¿Cuál es el lugar que mejor define a Chile?
-El estadio nacional.
¿Qué haría si las máquinas robotizadas le hicieran innecesario trabajar?
-Para mí el trabajo es un regalo. Quiero trabajar hasta cuando muera.
¿Cuáles son los defectos notorios que advierte en la clase media chilena?
-Luchar toda la vida para comprar una parcela, y cuando la tienen no la explotan.
¿Cuáles son los defectos notorios que advierte en la clase más alta de Chile?
-Fatuos, algunos.
¿Cuáles son sus métodos o hábitos para “desenchufarse” del trabajo en días y horas de descanso?
-Fácil, dormir.
¿De qué conductas suyas (o rasgos de carácter) se quejaban sus padres cuando usted era niño o adolescente?
-De poco constante, loco ciclotímico.
Ver texto publicado en revista en formato PDF Coco-Legrand